Entradas
La teoría del subimperialismo de Ruy Mauro Marini
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps

La teoría del subimperialismo puede ubicarse como parte de la corriente de pensamiento que denominamos dependentista o de la dependencia . El conjunto de los científicos que han desarrollado elaboraciones dentro de esta corriente muestran, haciendo un recuento, cuatro ideas importantes: El subdesarrollo está conectado con la expansión de los países industrializados. Desarrollo y subdesarrollo son aspectos diferentes de un mismo proceso. El subdesarrollo no debe observarse como primera condición para un proceso de evolución. La dependencia no es sólo un fenómeno externo, sino que se manifiesta también bajo diferentes formas en la estructura interna (social, ideológica y política). Siguiendo a Blomstrom y Hetne (cit. en Dos Santos, 2002), dentro del campo de estudios de la dependencia podemos diferenciar cuatro enfoques: Estructuralistas cepalinos (es decir, dentro de la mirada de la CEPAL), como en los casos del chileno Osvaldo Sunkel, el brasileño Celso Furtado y el argent...
La situación en el mar Rojo: los hutíes, Irán, la geopolítica regional y sus implicancias globales
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
La situación en #Oriente Medio está escalando de forma acelerada. Desde @geografia_en_el_aula veníamos preparando estas diapositivas para graficar la situación en el Mar Rojo como un peldaño más del tablero geopolítico regional. E inusitadamente, como nos enteramos ayer, Irán atacó Israel. Creemos que el análisis del caso hutí es valioso para comprender ciertas dinámicas regionales que involucran aspectos económicos (además de producir #petróleo, la región es la puerta de su entrada a Europa), religiosos (están latentes las diferencias entre chiíes y sunníes) y políticos (las potencias occidentales juegan sus intereses en estas diferencias regionales). Respecto de lo acontecido ayer, no resulta explícita aún (o al menos, no lo hemos recabado) la posición saudí, china y rusa. Veremos la manera en que los hilos de la geopolítica configuran este nuevo escalón en el enfrentamiento regional con trazas globales y multipolares. Pueden ver las diapositivas entrando en @geografia_en...
Mareas
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Las mareas son un fenómeno litoral importante para explicar y comprender las geoformas costeras. Las franjas litorales (es decir, las zonas que están expuestas a la acción de las olas y las mareas) son zonas de erosión y sedimentación en las cuales tanto las olas como las mareas tienen una acción decisiva. El origen de las mareas está en la atracción gravitacional del Sol y la Luna sobre los enormes cuerpos de agua terrestres. En #geomorfología, las mareas se diferencian de otros tipos de energía porque no se pueden atribuir al calor solar (como en el caso de la atmósfera y sus procesos) ni al terrestre (como lo es en el caso de las corrientes convectivas del manto, que mueven las placas).
Marxismo y espacio geográfico
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
David Harvey, ese brillante geógrafo británico, nos ha inspirado en este posteo de #jueves 📌 Marx reconocía que la acumulación del capital se produce en un espacio - soporte (esto lo desarrollará, entre otros, Milton Santos): tal proceso genera tipos específicos de estructuras geográficas. 📌 El crecimiento de la población, las corrientes migratorias, la "creación" de desempleo y la conformación de demandas efectivas para traccionar esa acumulación son algunas evidencias de aquello que Marx delineaba hace algunos siglos y, con algunos ejercicios exegéticos contextualizadores, conservan cierta vigencia.
Imperialismo: una mirada desde la Geografía, pensada desde el aula.
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps

Mitad de año y lanzamos la primer temporada de #imperialismo visto desde las clases de Geografía. Con algunos condimentos de Geopolítica, otros de Geografía Política, varios de Geografía Ambiental y una pizca de Didáctica de la Geografía, el próximo martes 11 de julio se viene nuestro primer capítulo. En Spotify ya podés escuchar un pequeño avance de lo que será el análisis de este fenómeno que reconoce causas múltiples y atraviesa el campo de las Ciencias Sociales, a partir de diversos contenidos en distintos espacios del currículo escolar.
Mapas de isobaras: la representación de la presión atmosférica sobre el espacio geográfico.
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps

Los mapas pueden representar gráficamente el comportamiento de algunos elementos meteorológicos y climáticos en un espacio determinado. Constituyen una herramienta potente para relacionar distintas variables del tiempo y el clima. La presión atmosférica 🌪️se representa, como sabemos, por medio de las isobaras: algunos conceptos vinculados a su uso pedagógico aparecen en estas diapositivas.
La Geografía escolar como pedagogía ambiental
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps